'Yo Intervengo', la aplicación que permite hacer algo más que quejarse

Esta herramienta quiere que los colombianos se involucren más con la contratación de sus ciudades.

Cansados de los abusos de la contratación estatal en Colombia, Jorge Ovalle, Daniel Olano, Roberto Sarmiento y Daniel Suárez decidieron desarrollar una aplicación móvil que les permita a los ciudadanos del común reportar sus quejas diarias acerca de la ciudad donde viven.
“Esta es una aplicación en la que las personas pueden hacer quejas sobre las obras públicas, entendiéndolas como todo lo que se financia con dineros públicos: una alcantarilla, una calle, el alumbrado, las señales de tránsito o los puentes”, explica Daniel Suárez, el periodista del equipo.
Suárez también puntualiza en que la aplicación nace como una herramienta para vigorizar la democracia. “Lo que queremos es fortalecer la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la transparencia”, cuenta el periodista.
La 'app' funciona en tres plataformas: web, iOS y Android. Con la versión móvil es posible tomar la foto y geolocalizar la queja en un mapa de la ciudad, además, agregar una breve descripción del problema para que cuando los demás usuarios abran la aplicación puedan ver directamente en el mapa las quejas.
Sin embargo, la aplicación no llega hasta ahí. Los desarrolladores tomaron la base de datos del Sistema Electrónico de Contratación Pública y por medio de un robot organizaron la información que se encuentra allí. De esta forma, quien desee puede rastrear una queja y compararla con el contrato que regula el servicio que está siendo mal prestado.
“Por ejemplo, un periodista puede ver la queja de un puente que tiene un hueco y además encuentra que en el contrato decía que ese hueco había que taparlo hace dos años, ahí hay un problema y debe ser denunciado”, explica Suárez.
Los creadores esperan que su aplicación no solo sea usada por el ciudadano del común, sino también por gobernantes e incluso los medios de comunicación.
Suárez asegura que la herramienta puede ayudar a los gobernantes a saber específicamente cuáles son los problemas de la zona que le interesa. “Se le dice al gobernante: vea aquí hay una irregularidad en el contrato. Tomen las medidas necesarias para que esto cambie”.
“No es solo quedarse en la queja, porque a la gente le gusta quejarse mucho y ya. Con esta aplicación se puede ser más participativo y le da un rol más activo al ciudadano”, concluye el periodista.
La aplicación aún se encuentra en su versión demo, mientras que los creadores revisan los últimos detalles. Esperan que en junio ya esté disponible para todos los ciudadanos.
La app permite hacer seguimiento de las obras públicas.